
Convocatoria: Promotor/a de Comunicación
Objetivos de puesto:
• Aportar al diseño y operación de estrategias de comunicación para hacer visibles los procesos que acompaña Serapaz y la identidad institucional.
Reporta a:
Coordinador/a de Comunicación
Perfil de puesto
Escolaridad:
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Comunicación Audiovisual, Diseño gráfico, Periodismo o carreras afines
Experiencia en:
- Experiencia en un puesto afín. Deseable experiencia en generación de materiales multimedia y desarrollo de web sobre wordpress.
- Conocimiento y compromiso social con la lucha por los derechos humanos, la paz y la justicia en México, al igual que interés en metodologías de Transformación Positiva de Conflictos y Construcción de Paz.
Habilidades:
- Creatividad
- Disposición para el trabajo en equipo
- Capacidad técnica multimedia y web.
- Enfoque en la creación de contenidos.
Conocimientos:
- Conceptualización y desarrollo de piezas estratégicas de comunicación
- Pre-producción, producción y post-producción de materiales multimedia con enfoque de campaña
- Manejo de Adobe y/u otras plataformas multimedia.
- Familiaridad en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación, particularmente en la administración de sitios web y de redes sociales.
- Procesos de comunicación social y de comunicación en organizaciones civiles.
Actitudes:
- Trabajo en equipo
- Creatividad
- Honestidad
- Responsabilidad
- Confiabilidad
- Proactividad
Idiomas:
- Inglés, nivel avanzado
Funciones:
- Administrar y aportar para la construcción de la plataforma de difusión de información a través de internet, lo cual incluye página web y redes sociales.
- Conceptualizar y producir piezas comunicativas en distintos tipos de soportes, para colaborar en la incorporación estratégica del aporte desde la comunicación para la documentación, el análisis y la visibilización de los procesos acompañados.
- Colaborar de manera coordinada con las demás áreas para conseguir el objetivo organizacional en el acompañamiento estratégico de los procesos en que Serapaz tiene algún tipo de participación.
- Implementar y sistematizar las estrategias de comunicación y sus resultados en los procesos acompañados por Serapaz.
- Facilitar acompañar, sistematizar y compartir los hallazgos estratégicos de la experiencia concreta de la comunicación, entendida como una acción conjunta de carácter colectivo para impulsar procesos que contribuyen a la Construcción de Paz.
- Dar aportes a su coordinación para la planeación operativa anual de la organización.
- Elaborar y presentar reportes de actividades mensuales.
Es necesario que las personas que postulen para esta posición cuenten con interés para colaborar–incorporando un enfoque diferenciado que considere elementos de género y otras asimetrías de poder en su trabajo cotidiano– de manera activa y positiva en las dinámicas organizacionales de acompañamiento, asesoría y colaboración operativa con actores sociales en conflicto.
¿Cómo postular?
Favor de enviar su expediente a más tardar el 28 de Febrero de 2022 a comunicacion@serapaz.org.mx y serapaz@serapaz.org.mx
Incluyendo:
- Exposición de motivos (max 1000 caracteres), respondiendo a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo entiendes la Construcción de Paz y cómo crees que se complementa con la defensa de Derechos Humanos?
- ¿Cuál ha sido tu experiencia en temas de comunicación y derechos humanos?
- ¿Por qué te gustaría colaborar en Serapaz?
- Desarrollo creativo (max 1500 caracteres) de un proceso simulado de comunicación que pueda detonar un cambio en un proceso social que construya paz (Desarrollar la propuesta a partir del caso modelo al final de esta convocatoria).
- Currículum Vitae o pieza similar
- Ejemplos de trabajos realizados | Portafolio | Reel de video
- Dos referencias que se puedan contactar en caso de que la persona sea seleccionada para ser entrevistada. Por favor, incluir datos de contacto.
Proceso de selección
El proceso de revisión y valoración de expedientes, así como de selección de personas aspirantes constará de 2 etapas:
Primera etapa:
- Recepción y revisión de expedientes y postulaciones del 15 de febrero al 14 de marzo (todas las fechas aquí señaladas se refieren al año en curso).
- A partir del expediente enviado se realizará una preselección de perfiles, notificando los resultados de esta etapa a través de las redes sociales de Serapaz.
Segunda etapa:
- Realización de entrevistas del 22 al 25 de marzo.
- Los resultados de esta etapa serán comunicados de manera privada únicamente a los participantes de esta etapa.
Fecha de ingreso: Deseable el 1 de abril. A dialogar con la persona seleccionada.
Caso modelo:
Un colectivo de la comunidad Jitanjáfora de las Mercedes busca ejercer el derecho a la Libre Autodeterminación de los Pueblos, pero en las actividades (todas ellas dentro de la legalidad) que han realizado para proponer la agenda pública, han sido agredidos por colaboradores de actores de poder en la región que están viendo afectados sus intereses.
Al inicio de la Pandemia tuvieron que frenar sus actividades y hacia mayo de 2021 cinco de las personas más activas tuvieron información de que se les estaba tratando de vincular a proceso. Ante la criminalización, el proceso en curso se detiene un poco para generar una estrategia de protección.
Se le solicita al área de Comunicación de Serapaz una estrategia de acompañamiento e impacto para acompañar la estrategia de protección, pero que al mismo tiempo sus demandas por la Libre autodeterminación no se diluyan. Te es encomendado hacer un saque de estrategia y una orientación general de acciones y piezas de comunicación para proponer al grupo interdisciplinario de acompañamiento compuesto por personas y organizaciones civiles.