
18 Ago 2023
Convocatoria: Promotoría de Educación; Intervención Territorial Chiapas
Objetivo del puesto
Diseñar, implementar y evaluar metodologías y pedagogías para el fortalecimiento de capacidades de actores comunitarios y regionales para la Transformación Positiva de Conflictos y la Construcción de Paz; así como brindar acompañamiento a los procesos TPC principalmente en la zona Selva de Chiapas.
Funciones generales
- Diseñar y aportar en la construcción de metodologías para el fortalecimiento de capacidades para la Transformación Positiva de Conflictos, la Construcción de Paz y otras necesarias para los actores comunitarios.
- Planear, preparar, facilitar y dar seguimiento a los espacios educativos para la TPC y Construcción de Paz en Chiapas:
a. Elaborar convocatorias para los espacios formativos.
b. Elaborar rutas metodológicas y pedagógicas y las cartas descriptivas de Escuelas de Paz.
c. Preparar materiales didácticos y audiovisuales.
d. Facilitar las Escuelas de Paz.
e. Elaborar relatoría o memoria de las Escuelas de Paz.
f. Evaluar que las Escuelas de Paz sean pertinentes a las necesidades y conflictos de los actores sociales.
- Participar en el diseño e implementación de análisis de contexto tanto con organizaciones como comunidades de Chiapas.
- Brindar asesorías puntuales, hacer canalizaciones con otras organizaciones o apoyar en la generación de procesos TPC de los actores con los que trabaja Serapaz.
- Participar en espacios de articulación con organizaciones aliadas (foros, encuentros, redes) para fortalecer el análisis y las alianzas entre actores afines.
- Trabajar coordinadamente con las demás áreas para informar, compartir y generar las colaboraciones necesarias para el acompañamiento de los procesos.
- Aportar elementos e insumos para los informes narrativos del área, elaborar los reportes de actividades, así como brindar elementos necesarios que abonen al sistema de PME (planeación, monitoreo y evaluación) de la organización.
- Brindar información e insumos y participar activamente en el diseño de proyectos y otras estrategias de movilización de recursos.
- Colaborar y realizar los procedimientos administrativos correspondientes a sus funciones para abonar a la rendición de cuentas (reportes y comprobación de gastos, entre otros).Dar seguimiento y participar activamente de los procedimientos, programas y actividades del Sistema Integral de Bienestar de Serapaz.
Formación y experiencia
- Tener por lo menos 3 años de experiencia en educación comunitaria, principalmente, y en el diseño de espacios educativos.
- Trabajo con grupos y/o acompañando de procesos sociales y educativos.
- Diseño de procesos educativos
- Facilitación
- Sistematización
- Perspectiva psicosocial e interseccional
Habilidades
- Liderazgo
- Análisis de contexto
- Capacidad organizativa
- Capacidad de trabajar en equipo
- Comunicación asertiva
- Negociación
- Buena redacción
- Capacidad de relacionamiento y construcción de confianza con diversos actores
- Herramientas para manejo de riesgo
- Capacidad de escucha
Aptitudes
- Colaboración
- Honestidad
- Responsabilidad
- Confiabilidad
- Proactividad
- Vocación de servicio
Otros aspectos:
Disponibilidad para viajar y trabajar los fines de semana (con tiempos de compensación correspondientes).
Formación y experiencia
- Nivel mínimo de licenciatura o experiencia en la materia comprobable. Áreas: Ciencias Políticas, Ciencias Sociales y Humanidades, como psicología, derechos humanos.
- Trabajo con grupos y/o acompañando de procesos sociales, formativos.
- Facilitación
- Sistematización
- Perspectiva psicosocial e interseccional
Habilidades
- Liderazgo
- Análisis de contexto
- Capacidad organizativa
- Comunicación asertiva
- Negociación
- Buena redacción
- Expresión oral y corporal
- Capacidad de relacionamiento y construcción de confianza con diversos actores
- Herramientas para manejo de riesgo
Aptitudes
- Trabajo en equipo
- Honestidad
- Responsabilidad
- Confiabilidad
- Proactividad
- Capacidad de escucha
- Vocación de servicio
Otros aspectos:
- Capacidades para el desarrollo metodológico y logístico de actividades grupales.
- Capacidad de adaptación a los diversos contextos en los que se realizan las actividades.
¿Cómo postularse?
Debes de enviar CV actualizado, carta de intención y dos referencias laborales que puedan ser contactados.
La carta de intención deberá tener una cuartilla de extensión y responderá a las siguientes preguntas:
¿Por qué te gustaría colaborar en Serapaz?
¿Cuál ha sido tu experiencia en temas de Educación comunitaria?
Enviar estos documentos a Jorge Luis Hernández (jorge.hernandez@serapaz.org.mx) y Yareni Leyva (yareni.leyva@serapaz.org.mx).
Recepción de postulaciones y revisión de documentos: 25 de agosto al 11 de septiembre.
Entrevistas: 18 al 21 de septiembre.
Resultado final: 25 de septiembre.
Fecha de ingreso: Octubre
Convocatoria en formato PDF