
Convocatoria: Coordinación de la línea de Condiciones Democráticas
Objetivos de puesto:
• Coordinar el diseño e implementación de estrategias de incidencia política, articulación y acompañamiento, a actores sociales y articulaciones que abonen a las condiciones democráticas en el país.
Reporta a:
Subdirección Operativa
Perfil de puesto
Escolaridad:
Nivel mínimo de licenciatura.
Áreas: Ciencias Políticas y Sociales
Habilidades:
- ● Facilitación flexible y creativa de grupos.
● Buena comunicación oral y escrita.
● Buena redacción y ortografía.
● Capacidad de análisis para reconocer el momento político en el país
● Habilidades para la incidencia y el cabildeo
● Capacidad organizativa
● Capacidad de articular a actores diversos.
● Capacidad para relacionarse colaborativa y cordialmente con las personas.
● Capacidad de relacionamiento y construcción de confianza con diversos actores
● Capacidad de adaptación
Conocimientos:
● Conocimientos básicos sobre la propuesta teórico-metodológica de la Transformación Positiva de Conflictos, Construcción de Paz, derecho a defender derechos humanos, derecho a la movilización y protesta social, seguridad, procesos legislativos
● Acompañamiento a procesos grupales
● Perspectiva de género, interculturalidad e intergeneracionalidad.
● Incidencia en políticas públicas preferentemente vinculadas a derechos civiles y políticos
Actitudes:
● Honestidad.
● Responsabilidad.
● Compromiso político.
● Proactividad.
● Trabajo en equipo.
● Empatía.
Funciones:
1. Coordinar el diseño de las estrategias de Transformación Positiva de Conflictos y Construcción de Paz en la línea de condiciones democráticas.
2. Transversalizar la perspectiva de género, diálogo intergeneracional e interculturalidad en los procesos de acompañamiento en la línea de condiciones democráticas.
3. Asesorar y acompañar a los actores sociales en conflicto en la implementación de estrategias en la línea de condiciones democráticas
4. Participar y facilitar espacios de organización y articulación de actores sociales en los temas de la línea de condiciones democráticas.
5. Coordinar y organizar acciones estratégicas de posicionamiento público e incidencia política en la línea de condiciones democráticas.
6. Trabajar coordinadamente con las demás áreas para la integración de todos los aportes en el acompañamiento estratégico de los procesos en la línea de condiciones democráticas.
7. Participar en los espacios de representatividad institucional y política, cuando su campo de acción lo amerite y así se considere pertinente.
8. Brindar elementos e insumos que abonen a la elaboración del análisis de la realidad desde la línea de condiciones democráticas
9. Apoyar al personal a su cargo en la ejecución de sus funciones, brindando retroalimentación permanente para un desempeño con ética y profesionalismo.
10. Propiciar la prevención y transformación de conflictos entre el equipo de trabajo.
11. Participar y brindar insumos para el cumplimiento del Sistema de Planeación, Monitoreo y Evaluación (PME).
12. Elaborar el presupuesto general del área desde una mirada colectiva y en conjunto con la Coordinación de Administración.
13. Vigilar la adecuada administración de los recursos presupuestales, humanos y materiales de su área (autorización de gastos, seguimiento a la ejecución del presupuesto de su área y control administrativo de los proyectos)
14. Definir y participar en el diseño de proyectos para agencias de cooperación en conjunto con la Subdirección de Fortalecimiento Institucional
15. Mantener flujos de comunicación con la Subdirección Operativa para la construcción colectiva y toma de decisiones conjunta
16. Aportar a la construcción del componente de Gestión de Conocimiento recuperando las experiencias organizativas y generando rutas y procedimientos institucionales que aprovechen los ya existentes.
¿Cómo postular?
¿Cómo aplicar?
Se deben enviar los siguientes documentos a Teresa Valdés (teresa.valdes@serapaz.org.mx) e Isabel Silva (isabel.silva@serapaz.org.mx)
1. Carta de intención no más de una cuartilla, respondiendo a las siguientes preguntas:
• ¿Por qué te gustaría colaborar en Serapaz?
• ¿Qué conoces sobre transformación de conflictos y paz?
• ¿Qué capacidades y experiencias tienes en incidencia en políticas públicas?
2. Currículum Vitae.
3. Dos referencias que se puedan contactar en caso de que la persona sea seleccionada para ser entrevistada. Por favor, incluir datos de contacto.
Cierre de la Convocatoria: Al 8 de mayo de 2022.
Proceso:
1. Recepción y revisión de documentación de candidaturas del 26 de abril al 8 de mayo del 2022. Se realizará una preselección de currículums, notificando los resultados preliminares al final de este periodo a todas las personas aplicantes.
2. Realización de entrevistas del 16 al 27 de mayo del 2022.
La notificación del resultado final del proceso, se realizará a más tardar el 3 de junio del 2022.