Carta internacional en solidaridad con Ayotzinapa de organizaciones y personas de Costa Rica, Guatemala, Brasil, Panamá, México, Chile, España, El Salvador, Francia, Bolivia, Cuba, Argentina y Colombia

8 de octubre de 2014
A l@s estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero
A l@s familiares de los asesinados el pasado 26 de septiembre en Iguala
A l@s familiares de los 43 estudiantes desaparecidos:
A l@s estudiantes y familiares les decimos que:
Los que suscribimos esta carta, hombres, mujeres y colectivos de distintos lugares del mundo, hemos seguido con atención e indignación la violencia institucional que se vive en México, concretamente lo sucedido el pasado 26 y 27 de septiembre en el municipio de Iguala Guerrero. Hemos leído y escuchado consternad@s el horror que se vive en esas tierras, sintiendo en lo más profundo de nuestra humanidad la necesidad de hermanarnos con ustedes y decirles, aquí estamos.
Sabemos lo que significa que el poder persiga y criminalice a los jóvenes, a los estudiantes, a los que menos tienen, también lo hemos vivido y aunque no, sabemos que contradice totalmente nuestras aspiraciones humanas. Sabemos que nuestros gobiernos lejos de garantizar una vida digna para tod@s han buscado eliminar las esperanzas que alimentan las luchas por un mundo más justo, pero sabemos también que es en jóvenes como los que ahora son violentados brutalmente donde la dignidad y los sueños se encuentran, se hacen, se crean, se defiende, se luchan.
La rabia y el dolor se salen de nuestros pechos y gargantas, por eso les enviamos estas palabras, es lo mínimo que podemos hacer para decirles que no están sol@s, que desde nuestros lugares también queremos a los 43 estudiantes de vuelta a sus casas, de vuelta a la escuela, devuelta en las calles junto a tod@s luchando y cantando, porque sabemos que son jóvenes llenos de alegría y dignidad, son jóvenes que nos hacen falta, son estudiantes, son los futuros maestros que educarán a niños y niñas de México, que les enseñarán a soñar y a hacer de ese país y de este mundo un lugar digno para tod@s.

Le decimos al gobierno mexicano:
Desde nuestros territorios también los estamos observando, que sabemos que el Estado mexicano, sus gobiernos y sus instituciones están demostrando con estas acciones un desprecio profundo a la vida y no estamos dispuestos a mirar con indiferencia la muerte de nuestros hermanos y hermanas.
No es posible que se desaparezcan a 43 personas, asesinen a 6 y se hiera a otros 20 en una noche sin que el Estado encargado de salvaguardar la vida de los ciudadanos haga nada, lo responsabilizamos por los hechos ocurridos en Iguala y exigimos –sumando nuestra voz a las de los familiares- la presentación con vida de los estudiantes y el esclarecimiento y sanción a los responsables, siguiendo cadena de mando en los distintos niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) en la desaparición de los 43 jóvenes, y se garantice la no repetición de estos delitos de lesa humanidad.
Este crimen de Estado cometido en Iguala, como en muchos otros lugares de México y contra su pueblo, no puede quedar impune.
Sepan ustedes que los ojos del mundo están puestos en México y que cuentan con lazos hermanos para luchar por la verdad y la justicia, para evitar que estos crímenes se sigan perpetrando.
A las madres, hermanos, esposas, novios, novias, tíos, padrinos, a la sociedad mexicana:
EXIGIMOS LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS DE LA
NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA
POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS
JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES
Les abrazamos:
Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica
Seminario de Construcción Colectiva 2014 DEI, Costa Rica
Programa de televisión Era Verde, Canal de la Universidad de Costa Rica
Ditsö, Costa Rica
Coordinadora Norte Tierra y Libertad, Costa Rica
Centro de Acción por Derechos , Costa Rica
Coordinadora de Lucha Sur-Sur, Costa Rica
Asociación Feminista La Cuerda, Guatemala
Centro Agroecología e Educacao de Mata Atlantica, Brasil
Colectivo Voces Ecológicas COVEC Panamá
H.I.J.O.S. Guatemala
H.I.J.O.S. México
Red de Coordinación en Biodiversidad, Costa Rica
Colectivo CEAAL, Costa Rica
Colectiva Respiral Costa Rica
Colectivo La Tule, Costa Rica
Fundación Pedagógica Nuestra América, Costa Rica
Kioskos socioambientales, Costa Rica
COECO Ceiba. Amigos de la Tierra, Costa Rica
Asociación Voces Nuestras, Centro de Comunicación Educativa, Costa Rica
Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas, Guatemala
Federación de Estudiantes del ex Instituto Pedagógico, Chile
Federación Mapuche de Estudiantes, Chile
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
Centro de Estudiantes de Administración Pública de la Universidad de Santiago, Chile
Juventud Rebelde Miguel Enríquez, Chile
Viviana Boza Chacón, Costa Rica
Jorge Varandela Franco, España
Bruno Monachini de Carvalho, Brasil
Nestor Urquilla, El Salvador
Julia Scaglioni Serrano, Brasil
Delmi Arraiza Pontaza, Guatemala
Nydia Karina Guerrero de la Torre, México
Mónica del Carmen Riva Aranda, Bolivia
Anelí Villa Avendaño, México
Ana Carolina Melgar, Guatemala
Úrsula Alanís Legaspi, México
Alberto Álvarez Toirac, Cuba
Tania Paloma Hernández, México
David Oliva Guatemala, Guatemala
Flor de María Calderón, Guatemala
Pilar Maldonado, Guatemala
Roderico Yool Diaz, Guatemala
Paulo Estrada, Guatemala
Gustavo Driau, Argentina
Adriana Figueroa, Costa Rica
Ana María González Alvarado, Costa Rica
Fabiola Bernal, Costa Rica
Dulce Cabrera, Guatemala
Raúl Nájera, Guatemala
Nioe Vázquez Moreno, Costa Rica
María Soledad Hernández Carrillo, Costa Rica
Cynthia Benoist, Francia
Félix Calderón, Chile
Camila Salamanca, Chile
Nicolás Lorca, Chile
Germán Caniguante Werken, Chile
Esire Encina, Chile
Andrés Videla, Chile
Pablo Toro F., Chile
Gladys Tzul, Guatemala
Albis Cruz, Costa Rica
Lucía Robles, Guatemala
Libertad Rían, Guatemala
Ana Castillo, Guatemala
Ilia Hernández, Guatemala
Gabriela Ruiz, Guatemala
Rebeca Vargas, Guatemala
César Jumpa, Perú
Mercedes Cabrera, Guatemala
Natalia Cárdenas, Colombia
Cecilia González, Guatemala
Brenda Oliva, Guatemala
Rodolfo González, Guatemala
Andreina Quiroz Vázquez, Costa Rica
María Laura Jara, Costa Rica
Paula Irene del Cid Vargas, Guatemala
Brenda Barrantes Requeno, Costa Rica
Karen Gabriela Mamani Torez, Bolivia
Nery Chaves García, Costa Rica
José Julián Llaguno Thomas, Costa Rica
Silvia Rodríguez Cervantes, Costa Rica
Albertina Carrera, Guatemala
José Roberto Olivera, Brasil
Liduvina Méndez, Guatemala
Erick Garita, Costa Rica
Ana G. Aupí, España
Ana Lucía Mendoza, Guatemala
María Dolores Marroquín, Guatemala
Andrea Santos Baca, México/Brasil
Marlili Morales, Guatemala
Cristina Sánchez Vázquez, España
Carlos Amezquita, Guatemala
María José Rosales, Guatemala
Gabriela Miranda García, México/Guatemala
Clementina Miranda García, Guatemala
Valeria Solano Chavarría, Costa Rica
Ana González, Guatemala
José Mora Calderón, Costa Rica
Tania Saravia Ocampo, México/El Salvador
Mariana Porras Rozas, Costa Rica
Mathilde Colette Marie Chaigneau, Francia
Mavis Rodríguez, Guatemala
