
FORO VIRTUAL LA LUCHA POR LA LIBRE DETERMINACIÓN EN LAS POLÍTICAS Y MARCOS LEGALES EN MÉXICO
FORO VIRTUAL
LA LUCHA POR LA LIBRE DETERMINACIÓN EN LAS POLÍTICAS Y MARCOS LEGALES EN MÉXICO
Ciudad de México, 14 de octubre de 12:00-14:30 hrs.
Transmisión: http://www.bit.ly/aldea-envivo
Desde la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), les invitamos al foro virtual “La lucha por la libre determinación en las políticas y marcos legales en México”, donde integrantes de comunidades y colectivos, en conjunto con la Relatora de la CIDH sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Relator de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, y el recién nombrado representante de la ONUDH en México, hablarán sobre la importancia del reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y la necesidad de reformas al marco constitucional, así como sobre la defensa en contextos de despojo.
🗓️ 14 octubre
🕛 12 h
Transmisión: www.bit.ly/aldea-envivo
ALDEA está conformada pueblos, comunidades y organizaciones indígenas y campesinas de más de 10 estados de la República, pertenecientes a las etnias: Tzotzil, Tzeltal, Lacandona, Tenek, Nahua, Maya, Hnahñu, Purepecha, Na Savi, Tepecano, Wixarika, Zapoteca, Yaqui, Mixe y Me´Phaa, en articulación con organizaciones civiles.
#HacemosALDEA
PROGRAMA DEL FORO
12:00-12:05. Palabras de saludo de la Directora de Flor y Canto. (cada representante de comunidad en su intervención puede colocar un mensaje simbólico de saludo al foro).
12:05-12:15. Moderación y contexto general en que se inserta la agenda de la ALDEA. Abel Barrera. Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña. Tlachinollan.
12:15-12:25. Balance sobre el cumplimiento del último Informe 2015 de la CIDH a México en materia de derechos colectivos de PI y estándares interamericanos relevantes sobre libre determinación. Relatora de la CIDH sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Comisionada Antonia Urrejola Noguera.
12:25-12:35. Las demandas centrales de la ALDEA 10 ptos. El reconocimiento de los pueblos indígenas como sujeto derecho público y la necesidad de reformas al marco constitucional. Efraín Avilés. Vocero del Consejo Ciudadano Indígena comunidad Nahuatzen. Michoacán.
12:35-12:45. Los sistemas normativos y de seguridad propios en la reforma constitucional y en el Estado de Guerrero. Felicitas Martínez. De la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) – Integrante Comité Técnico Comunitario.
12:45-12:55. La defensa por la autonomía en el manejo de los bienes comunes y por una Ley de Aguas con respeto a los derechos de los pueblos. Andrés Odilón. Presidente de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua (COPUDA)/Dolores Francisca Cruz. Secretaria de la COPUDA
12:55-13:05. La defensa de la libre determinación y el territorio frente a los proyectos de despojo en la península de Yucatán. Representante del Colectivo de Comunidades Maya de los Chénes. Jorge Oziel Pech
13:05-13:15. Francisco Cali Tzay. Ralator Especial de la ONU. Sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. Reacciones a presentación de comunidades de la ALDEA. Principales recomendaciones al Estado mexicano de la Relatoría Especial en materia de libre determinación, autonomía y territorio. Temas de preocupación actual.
13:15-13:30. Principales Estándares y recomendaciones internacionales sobre derechos colectivos de pueblos indígenas en México. Reacciones a presentación de comunidades de la ALDEA. Representante de la OACNUDH en México. Guillermo Fernández -Maldonado
13:30-14:30. Comentarios y reacciones entre participantes y público en general.

Contacto con medios:
Quetzalcoatl G. Fontanot | Serapaz
comunicacion@serapaz.org.mx – 5554049045